Los niños que se desayunan tiene mejor rendimiento académico.
El desayuno es ampliamente considerado como un componente esencial en un estilo de vida saludable tanto para niños como los adultos.
Según el doctor Rubén Bravo, especialista en nutrición del Instituto Europeo de la Obesidad (IMEO), una alimentación completa y equilibrada previene estados carenciales y trastornos de ansiedad al llegar a la adolescencia.
Explica que el desayuno debe aportar entre el 30 y el 35% de las necesidades nutritivas de los niños en edad escolar, tomando en cuenta el tamaño, peso y actividad física del niño, incluyendo: Frutas, lácteos, proteínas e hidratos de carbono.
Te puede interesar: La paternidad responsable hoy en día
Un estudio publicado en el British Journal of Nutrition, realizado por investigadores del Colegio Británico de Londres, confirma que “los niños que no desayunan a diario, no consumen las cantidades diarias de nutrientes”, se observo que los niños que tomaban la primera comida del dìa de manera regular tenían perfiles nutricionales superiores en general comparados con aquellos que no lo hacían.
Los efectos negativos en la salud de un niño mal alimentado pueden provocar desnutrición, obesidad, anemia, problemas de aprendizaje y de conducta. Una labor imprescindible de los padres es que deben tratar de aportar alimentos saludables y orientar a los niños a medida que vayan creciendo de la importancia de ingerir un desayuno nutritivo.
Te recomendamos, Cuidado! No desayunar causa problemas como la Obesidad
Meriendas saludables para los niños
●Meriendas para los niños incluyendo frutas, porque son ricas en minerales y vitaminas.
●Puedes prepararle una ensalada de frutas.
●Batidos o Smoothies de frutas con leche
●En forma de zumo natural, mejor sin añadir azúcar.
●Sándwiches con vegetales o embutidos bajos en grasa, puedes utilizar diferentes formas del pan, ya sea integral o de cereales.
●Yogurt con cereales.
La alimentación sana es un factor básico en el desarrollo de los niños y adolescentes es que mejora la ingesta total de nutrientes, además de aportar importantes beneficios en la edad escolar primaria, particularmente el grupo de 4 a 10 años de edad.
Referencia: British Journal of Nutrition




