¿Qué papel desempeñan los niveles de vitamina D?
Las enfermedades cardiovasculares son la causa principal de mortalidad en el mundo, según nuevo estudio del Department of Clinical Medicine at the University of Bergen en Noruega y la vitamina D puede jugar un papel importante en este aspecto.
La deficiencia de vitamina D se ha relacionado con los síntomas de enfermedades cardiovasculares que incluye presión arterial alta, accidentes cerebrovasculares, infarto de miocardio, diabetes, insuficiencia cardíaca congestiva, y ateroesclerosis.
Esta Vitamina es un nutriente que está presente en ciertos alimentos necesario para un buen estado de salud en general, especialmente para mantener los huesos fuertes. Ya que, ayuda al cuerpo a absorber el calcio de los alimentos y suplementos.
Además, la piel produce vitamina D al exponerse directamente a la luz solar, la mayoría de las personas cumplen al menos en parte con su requerimiento de vitamina D de esta forma.
Un estudio del 2016 reportado por la Medical News Today, muestra una relación entre bajos niveles de vitamina D y un mayor riesgo de accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca, ataque cardíaco y muerte por causa cardiovascular.
Un nuevo estudio, dirigido por Jutta Dierkes, del Department of Clinical Medicine at the University of Bergen en Noruega, investigó el papel que desempeñan los niveles de vitamina D en el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular.
El equipo midió los niveles de 25-hidroxivitamina D3 o 25 (OH) D en las muestras de sangre de 4,114 adultos que tenían sospecha diagnóstica de dolor o molestia en el pecho.
Los participantes tenían una edad promedio de 62 años al inicio del estudio, y fueron seguidos durante un promedio de 12 años; Durante el período del seguimiento 895 fallecieron de los cuales, 407 estaban relacionados con enfermedad cardiovascular (ECV).
Dierkes recomienda que todas las personas con una enfermedad cardiovascular se realicen mediciones de vitamina D sérica, en caso que los niveles estén por debajo de lo recomendable, se puede requerir un suplemento de esta vitamina , puesto que los investigadores recuerdan que la cantidad óptima de vitamina D no es la misma para todos.
Otro estudio, publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition señala que los hombres que consumen la cantidad recomendada de vitamina D son menos propensos a padecer una enfermedad cardiovascular que aquellos que presentan niveles bajos de este nutriente.
Recuerda que los nutrientes tienen funciones vitales para tener un estilo de vida saludable, es beneficioso obtenerlos mediante una dieta equilibrada, para evitar deficiencias en el organismo.




